
Situacion del mercado según COMET
Entrevista al director general de Comet, José Luis Pardo:
Comet prevé que la demanda en el mercado ciclista seguirá siendo alta
«TODOS NECESITAMOS ANTICIPARNOS: FABRICANTES, DISTRIBUIDORES Y TIENDAS»
JORDI NAVARRETE CLOTET el 23 noviembre 2021 a las 7:38 am
Comet
El director general de Comet, José Luis Pardo, señala que ha aumentado la demanda tanto de componentes como de accesorios.
(23-11-2021). Comet, la distribuidora de componentes y accesorios que pertenece a Accell Group, estima que la demanda en el sector de la bicicleta seguirá siendo alta el año que viene y apunta a la necesidad de anticiparse para afrontar el crecimiento.
El director general de Comet, José Luis Pardo, apela a la capacidad de anticipación de fabricantes, distribuidores y tiendas para hacer frente a la aceleración “sin precedentes” que está viviendo el mercado ciclista.
¿Cuáles son en su opinión las cuestiones clave de la distribución en el sector de la bicicleta en estos momentos?
El desarrollo del mercado ciclista se ha beneficiado de una aceleración sin precedentes. Básicamente han sido los usuarios los que han incrementado la demanda de bicicletas, recambios y accesorios. Administraciones y entidades han apoyado esta tendencia y la industria ha hecho lo posible para cubrir al máximo esta demanda, aunque todavía quedan pedidos sin poder cubrir. En este contexto, todos necesitamos anticiparnos; fabricantes, distribuidores y tiendas estamos trabajando a futuro y esto va mantenerse así a corto y medio plazo.
¿Qué productos se han mostrado más dinámicos en 2021?
Hay un crecimiento general en todas las categorías. Los nuevos usuarios han incrementado la demanda de accesorios: luces, cascos, zapatillas, alforjas, textil… Y la intensificación del uso sustenta niveles altos de demanda en todo tipo de recambios, en especial todos los componentes de frenos y las cámaras y cubiertas. El segmento de los componentes se ve también afectado por el aumento de las necesidades de los fabricantes de bicicletas.
Las tiendas que realizaron sus pedidos con anticipación están recibiendo sus artículos
¿Cómo están evolucionando los plazos de entrega de material a las tiendas?
Las tiendas que realizaron sus pedidos con anticipación están recibiendo sus artículos. Se producen retrasos por la sobrecarga del transporte y, en general, los plazos de entrega siguen siendo muy largos, como nunca habíamos visto antes. Comet ha incrementado sus niveles de disponibilidad en la medida de lo posible y en determinadas categorías es posible aprovisionar a las tiendas en 24 horas.
¿Cuáles son los principales problemas en la cadena de suministro?
Producción y transporte. Las marcas han hecho esfuerzos para incrementar su capacidad de producción, pero a su vez sufren también la escasez de algunas materias primas y los retrasos en las entregas de sus proveedores. A esto se añaden las dificultades en el transporte.
Hay una combinación óptima de factores que propicia el crecimiento del uso de la bicicleta
¿La demanda va a seguir siendo superior a la oferta en 2022 o podría cambiar el panorama?
Ha habido un incremento de usuarios de bicicleta, que han provocado este incremento de demanda. Estos usuarios van a seguir pedaleando y otros nuevos ciclistas se incorporarán. En este contexto, tenemos que concluir que la demanda seguirá siendo alta.
¿Qué factores propician esta situación de mercado?
Hay una combinación óptima que propicia el crecimiento del uso de la bicicleta. En el ámbito urbano cada vez hay más convencidos de que pedalear es rápido y eficiente, apoyado por las campañas de promoción a diferentes niveles como medio de transporte saludable, económico, ecológico y gratificante. A diferentes ritmos, se están expandiendo las infraestructuras ciclistas y esto tiene una relación directa con el incremento de usuarios.
En paralelo, la paulatina recuperación de pruebas ciclistas en todas sus modalidades devuelve la posibilidad a los ciclistas con una orientación más deportiva de volver a participar y entrenar.
¿Cómo afronta su empresa este escenario?
Como hemos venido haciendo a lo largo de la historia de Comet: con una gran capacidad de adaptación, con previsión en colaboración con nuestros clientes y proveedores, y ajustando nuestros recursos a la nueva situación, en especial en lo que se refiere al servicio, información, atención al clientes y logística.
Desde abril del año pasado trabajamos en dos turnos completos de 06:00 a 22:00
A finales del año pasado nos comentaba que tenían previsto disponer de un segundo almacén e incrementar su capacidad logística. ¿En qué punto está este proyecto y qué previsiones tienen?
Como comentaba antes, nuestra vocación es el servicio. En previsión de las necesidades actuales, a finales de 2020 ampliamos nuestra capacidad de almacenaje y desde abril del año pasado trabajamos en dos turnos completos de 06:00 a 22:00. Esto nos permite mantener la calidad de servicio, sin demoras, en un momento de incremento de los pedidos.
¿En qué mercados está distribuyendo Comet, además de España? ¿Qué porcentaje de facturación corresponde a nuestro país dentro del global?
Comet distribuye en Portugal, España y Francia. España supone el 60 % del total.
¿Hay diferencias importantes en la evolución de los diferentes países donde distribuyen?
Francia es un país más desarrollado en el ámbito del ciclismo urbano y eso tiene un reflejo en el crecimiento de las categorías relacionadas. Por lo demás, todos los mercados han evolucionado muy positivamente.
El portfolio actual de Comet es el más completo en el ámbito de la distribución
¿Qué novedades podemos esperar de Comet para la próxima temporada?
El portfolio actual de Comet es el más completo en el ámbito de la distribución, nuestro equipo trabaja coordinadamente para ofrecer siempre las mejores opciones posibles en todas las categorías. Cubrimos un amplísimo rango de necesidades para cualquier tipo de ciclista, tanto en partes y recambios como accesorios. Esto ha sido una ventaja histórica de Comet y seguirá siendo así.
¿Hay previsión de algún cambio en la gama de productos que distribuye?
En el contexto de los últimos 20 meses, las marcas han centrado sus recursos en la producción y muchas novedades que estaban en fase de desarrollo se han postpuesto por este motivo. Algunos de nuestros proveedores ya nos han comunicado lanzamientos para la próxima temporada y esto es una buena noticia porque seguimos innovando para satisfacer nuevas necesidades.
La adaptación de precios es generalizada y no sólo afecta a los proveedores de ciclismo
¿Han subido ya los precios o hay previsión de hacerlo en breve? ¿Qué porcentaje de incremento supone?
Estamos en un momento de inflación superior a la que estábamos acostumbrados en los últimos años. Este incremento de precio se fundamenta básicamente en el coste de la energía, determinadas materias primas y el transporte. La adaptación de precios es generalizada y no sólo afecta a los proveedores de ciclismo.
Muchas tarifas se han actualizado en porcentajes que cubren el aumento de coste de los productores en rangos del 3 al 10 %. Estos ajustes de precio se han asumido en la cadena de valor de forma razonable.
Tienen previsto lanzar una nueva web antes de que acabe el mes de noviembre. ¿Cuáles van a ser las principales mejoras?
Hace poco lanzamos la versión francesa de nuestra web y estamos a punto de actualizar la página en español. Es una actualización que refleja fielmente nuestra misión y valores, con información sobre servicios, marcas y puntos de contacto.